PROYECTO DE LETRINAS DE CIERRE HIDRAULICO.

 

INTRODUCCION

Por saneamiento se entiende el suministro de instalaciones y servicios que permiten eliminar sin riesgo la orina y las heces. Los sistemas de saneamiento inadecuados constituyen una causa importante de morbilidad en todo el mundo. Se ha probado que la mejora del saneamiento tiene efectos positivos significativos en la salud tanto en el ámbito de los hogares como el de las comunidades. El término saneamiento también hace referencia al mantenimiento de buenas condiciones de higiene gracias a servicios como la recogida de basura y la evacuación de aguas residuales.

El acceso a servicios de agua y saneamiento es una necesidad fundamental y un derecho humano. Es vital para la dignidad y la salud de todas las personas. En la medida en que más y más personas cuenten con estos servicios, podrá mejorar la salud de la población y su productividad; de ahí que se convierta en un componente esencial de cualquier esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las personas.

La finalidad o fin último de este proyecto es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en los municipios de Vado Ancho, San Lucas y San Antonio de Flores, en el departamento de El Paraíso, Honduras. Mediante la disminución de enfermedades de origen hídrico, aprovisionamiento de saneamiento básico y reducción del trabajo doméstico, mediante la implementación de letrinas domiciliarias.  

Teniendo como propósito la implementación de infraestructuras sanitarias que, mediante tecnologías apropiadas, educación y promoción sanitaria en higiene y ambiente y fortalecimiento de OBCs garantice su funcionamiento y uso sostenible.

Los resultados que el proyecto espera lograr en las zonas de cobertura y de asistencia vienen a satisfacer las necesidades sanitarias existentes, EMPRENDESUR con su estrategia e implementación lograra dotar de infraestructuras sanitarias construidas o readecuadas estimando beneficiar hogares con sistemas de disposición de excretas. Que las familias beneficiarias practiquen buenos hábitos de higiene e incorporen prácticas, a nivel de los hogares, para proteger los recursos hídricos.

La construcción de las Letrinas de Cierre Hidráulico, contemplando también la capacitación y asistencia técnica, vendrá a reducir la prevalencia de enfermedades gastrointestinales en las comunidades atendidas por el Programa EmprendeSur, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida de esas familias beneficiadas. El disponer de este servicio, aunado a las adecuadas prácticas de higiene, contribuye a la disminución de los riesgos de enfermedad de la población, así como a reducir la contaminación del agua, suelo, y aire, favoreciendo mejores condiciones para la salud. Además, la estrategia de sostenibilidad se basa en el involucramiento de las organizaciones comunitarias y autoridades locales y sectoriales y en el empoderamiento total de la comunidad, procurando establecer en esta un sentido de pertenencia del proceso y sus resultados.

 

Objetivos

 

Objetivo General.

Desarrollar la construcción de letrinas domiciliarias de cierre hidráulico, teniendo como soporte, la capacitación y asistencia técnica a las familias beneficiarias, en 3 municipios del departamento de El Paraíso.

 

 

Objetivos Específicos.

 

        Promocionar y construir cuatrocientas (300) letrinas de cierre hidráulico, mediante una participación activa de las familias beneficiarias del proyecto.

 

        Validar los listados preliminares de beneficiarios por comunidad, con su respectivo número de identificación, proporcionado por EmprendeSur.

 

        Elaborar una Valoración de las comunidades atendidas por el Programa EmprendeSur en el municipio, que incluya la ficha informativa de cada familia beneficiada como mecanismo de línea de base en torno a la prevalencia de enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades relacionadas, con su respectiva georeferenciación (formato proporcionado por EmprendeSur).

 

        Capacitar en temas generales a 300 familias beneficiarias, sobre uso, manejo y mantenimiento de las tecnologías implementadas.

 

        Crear capacidad local en cada comunidad intervenida, capacitando al menos una (1) persona en la construcción y manejo de la tecnología.

 

        Crear una propuesta de mecanismo de seguimiento, a nivel básico, que involucre al personal comunitario capacitado, como parte del proceso.

 

 

JUSTIFICACIÓN

Uno de los aspectos más importantes en la vida del área rural, es el Saneamiento Básico, donde generalmente se tiene grandes deficiencias y causa grandes problemas a la salubridad de los habitantes, En Honduras como en la mayoría de los países de Latinoamérica, su Sistema Sanitario Nacional muestra las debilidades en los servicios de saneamiento a nivel doméstico que ponen en riesgo la salud pública de la población y la calidad de los recursos hídricos. Entre las debilidades se pueden observar estructuras sanitarias deficientes y poco sostenibles, la falta de conciencia sanitaria en la población y la ausencia de una organización de base encargada en la gestión del saneamiento ambiental.

Es que la problemática sanitaria es de interés general de los gobiernos locales, de los entes de salud pública, de la ciudadanía en común Entre las principales causas que contribuyen a enfermedades y a una alta mortalidad infantil en comunidades rurales del mundo, se encuentran el consumo y manejo del agua en condiciones no potables, la disposición inadecuada de excretas y de las aguas grises, el manejo inadecuado de los desechos sólidos y la práctica de malos hábitos de higiene.

Estas condiciones afectan directamente los recursos naturales de las cuencas, especialmente los cursos de agua, mediante la contaminación y constituyen una amenaza para la calidad de vida de las poblaciones humanas.

El territorio atendido por el Programa EmprendeSur se caracteriza por la falta de servicio de agua potable, obligando a las familias a consumir agua de los ríos y arroyos, que en la mayoría de los casos está contaminada y suele agotarse durante la temporada seca. Esto provoca la recurrencia de diarreas y otras enfermedades intestinales, además de la ocupación del tiempo de mujeres y niños en labores de acarreo de agua, y en cuidado de las personas enfermas.

Es de mencionar como EMPRENDESUR a través de los proyectos de infraestructura social básica, en este caso la construcción de letrinas de Cierre hidráulico, generaran Mejores condiciones de vida, de Higiene y Saneamiento Básico en el hogar y la comunidad, y a cientos de Familias.

Consideraciones Generales

a) Las letrinas de cierre hidráulico, conocidas también como letrinas de arrastre hidráulico o lavables, sólo podrán ser construidas en terrenos cuyas características favorezcan su excavación e infiltración de las aguas empleadas en el arrastre de los desechos fisiológicos. b) Las letrinas de cierre hidráulico podrán ser construidas en terrenos calcáreos o con presencia de rocas fisuradas, siempre que se tomen medidas de seguridad y sean consultadas con los encargados del Programa EmprendeSur. c) En los lugares donde se proyecte construir el pozo de cada letrina no deberán existir sistemas de extracción de agua para consumo humano en un radio de 15 metros alrededor de ellas, y en todos los casos las letrinas deberán ser ubicadas aguas debajo de cualquier pozo o manantial de agua destinada al abastecimiento para consumo humano.

Objetivo General

 

EMPRENDESUR tiene muy bien trazado su objetivo de Desarrollar la construcción de letrinas domiciliarias de cierre hidráulico, teniendo como soporte, la capacitación y asistencia técnica mediante una participación activa de las familias beneficiarias del proyecto.

 

 

 

 

Beneficiaria del Caserío La Ceibita

San Lucas, El Paraíso

 

 

 

 

 

 

 

Marco Teórico

 

Levantamiento de Valoración Municipal de Situación Actual: Este es un análisis de línea de base, que describe la situación comunitaria antes de una intervención de desarrollo que incluye datos, a nivel individual, sobre los diversos interesados directos. Este estudio ha sido de base comparativa para evaluar los progresos (resultados y logros) y hacer balances con las evaluaciones. Asimismo, constituyen un importante punto de referencia para la evaluación final.

En el proceso se ha hecho levantamiento de fichas domiciliarias a cada familia beneficiaria (100% de las Fichas Levantadas Físico y Digitalmente en dos municipios) con el objetivo de tener conocimiento de las condiciones en las cuales viven en su comunidad, partiendo de ello como una iniciativa para la ejecución e implementación de la letrina de cierre Hidráulico que será beneficiarios.

Esta etapa ha sido prolongada por falta de presencia familiar ya que en el momento de las visitas se consideró la representación de cada miembro de familia para el levantamiento de los datos personales y la fotografía de la familia beneficiaria. Y debido a las cortas de café. Algunos miembros de las familias no se encuentran en el municipio. Dificultando el proceso de llenado de las fichas.   

Se ha llevado en un 100% en los municipios de San Lucas y Vado Ancho el proceso de “Validación de los listados preliminares de beneficiarios por comunidad”. Para realizar dicho proceso se contó con el apoyo de las Alcaldías, a través del enlace de la oficina de desarrollo municipal. En todo momento se llevo un proceso de coordinación eficiente con las Alcaldías de San Lucas y Vado Ancho, dando como resultado la depuración y certificación del listado de beneficiarios final.

Fortalecimiento de Capacidades Locales

1.     Se han creado capacidades locales en cada comunidad intervenida, capacitando al menos una (1) persona en la construcción y manejo de la tecnología.

2.     Se han realizado capacitaciones a los beneficiarios en el uso y los beneficios de tener una letrina domiciliaria.

Capacitaciones

Para poder cumplir con los requerimientos del informe de medio término, en lo que respecta al fortalecimiento de capacidades locales se dieron las siguientes Capacitaciones:

a)     Tipo de Letrinas Domiciliarias

b)    Cómo se construye una letrina, incluyendo su ubicación

c)     Uso correcto de la Letrina

d)    Mantenimiento de una Letrina

e)     Mecanismo de control y seguimiento de las Obras

 

Dando como resultado la capacitación de 240 beneficiarios (2 personas por hogar donde se instaló la letrina), y 8 técnicos comunitarios.

Dando como resultado el empoderamiento del 100% de los beneficiarios capacitados, gracias a las metodologías de aprendizaje utilizadas en cada jornada de capacitación. Estos resultados se lograron debido a la participación activa de los beneficiarios, complementado a través de la coordinación de los técnicos de campo de CEDIH (Manuel Izaguirre y Edder Escoto).

Las capacitaciones se realizaron de dos formas, la primera de manera teórica y grupal en los salones de las alcaldías de San Lucas y Vado Ancho. Y la segunda a nivel práctico, en cada hogar de la familia beneficiaria.

 

 

Detalles de y plan de Capacitación con Agenda del proyecto Letrinas de Cierre Hidráulico Municipio de Soledad

Logo SAG.png
EMPRENDESUR.jpg
 

 


Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (EmprendeSur)

CAPACITACIÓN A FAMILIAS BENEFICIARIAS Y TÉCNICOS(AS) COMUNITARIOS

Capacitación a miembros de las Familias Beneficiarias

AGENDA

Hora

Actividad

8:00 am

 

Bienvenida y presentación

Responsable: Personal CEDIH / Representante Municipal

8:20 am

8:30 am

Devocional

Responsables: Manuel Izaguirre

8:30 am

10:30 am

Inicio de la 1era parte de jornada de capacitación a familias beneficiadas (1era parte)

Responsables: Manuel Izaguirre

10:30 am

10:45 am

Receso

Responsables: Manuel Izaguirre

10:45 am

11:20 pm

Presentación de las metodologías a familias beneficiadas

Responsables: Manuel Izaguirre

11:20 am

11:40 am

Espacio para preguntas y respuestas

Responsables: Manuel Izaguirre

11:40 am

12:10 pm

Palabras del alcalde a las familias beneficiadas

Responsable: Alcalde Reinieri

12:10 pm

12:15 pm

Oración y despedida

Responsables: Un voluntario de las familias beneficiadas

 

 

Municipio de San Lucas

Capacitación Familias Beneficiarias

 

Municipio de Vado Ancho

Capacitación Familias Beneficiarias

 

Etapas de Construcción de Letrinas de Cierre Hidráulico

Trazado y marcado

Esta actividad consistió en trazar y marcar los puntos base de las obras a ejecutar, según los planos. El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción.

MUNICIPIO DE SAN LUCAS

 

En esta etapa se tomaron las medidas que se detallan en el contrato. Cumpliendo íntegramente con las especificaciones técnicas.

                                                                                   

                                  

 

 

 

 

MONTAJE Y CONSTRUCCIÓN DE LA LETRINA:

Actualmente y a la fecha se trabaja en la etapa de construcción de las LCH en el municipio de San Lucas, el Paraíso, simultáneamente se realizan trabajos en las demás comunidades Beneficiarias donde ya se cuenta con el 20 % (20 letrinas) de las estructuras en su etapa de finalización, y el otro porcentaje en pleno proceso de desarrollo.

 

 

 

 

 

MUNICIPIO DE VADO ANCHO

Etapas de Construcción de Letrinas de Cierre Hidráulico

Trazado y marcado

 

 

Trazado y Marcado                                                                             Comunidad Zaire.                                                          

 

 

 

MONTAJE Y CONSTRUCCIÓN DE LA LETRINA:

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente y a la fecha se trabaja en la etapa de construcción de las LCH en el municipio de Vado Ancho el Paraíso, simultáneamente se realizan trabajos en las demás comunidades Beneficiarias donde ya se cuenta con el 100 % (100 letrinas) de las estructuras en su etapa de finalización, y el otro porcentaje en pleno proceso de desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·       ELABORACION DE PLANCHAS DE CEMENTO

La elaboración de las planchas de cemento se hace con varilla de ¼ lisa tanto para la plancha de la caseta como la plancha del agujero.

IMG_20170830_091202

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·       Construcción del Área de Servicio

 

IMG_20170307_155614.jpgPegado de ladrillos va sobre de la plancha de cemento de 1.20cm por 1.40cm, el cual da una medida interna de 0.90cm de ancho por 1.10cm de largo con una puerta de 0.70cm. de alto a 1.88cm a nivel de cargador y altura total de 2.53cm.

 

20171115_115619.jpg

 

 

 

 

 

 

 

                          

 

 

SEGUIMIENTO AL PROYECTO SEGÚN AVANCES

 

En el municipio de San Lucas se han logra logrado el levantamiento del 100% de las fichas y el 100% de la entrega de los materiales. Es importante mencionar que los beneficiarios cuentan con el 100% de su contrapartida (agujero construido, arena, puerta, madera) lista para ser ejecutada. En este sentido el avance es de un 20% (20 letrinas terminadas).

 

Actividades Realizadas y cantidades

Empleos generados

Aldea

Caserío

Letrinas Domiciliarias programadas

Levantamiento de Ficha Informativa

Recepción de documentos de familia

Materiales entregados

Revisión de materiales locales

Letrina sin comenzar

Letrina en proceso

Letrina terminada

En su empresa/

En la comunidad

 

organización

LA MONTAÑITA

 

24

100%

100%

100%

SI

 

24

 

8

1

EL CENTRO

El Campo

2

100%

100%

100%

SI

 

 

2

1

LA CEIBA

 

16

100%

100%

100%

SI

 

 

16

1

LA REINA

 

7

100%

100%

100%

SI

 

7

 

1

EL CENTRO

El Centro

20

100%

100%

100%

SI

 

20

 

1

EL CENTRO

Ocote Fino

7

100%

100%

100%

SI

 

5

2

1

Candelaria

 

24

100%

100%

100%

SI

 

24

 

1

 

 

100

 

 

 

 

 

80

20

1

 

 

 

 

En el municipio de Vado Ancho se han logra logrado el levantamiento del 100% de las fichas y el 100% de la entrega de los materiales. Es importante mencionar que los beneficiarios cuentan con el 100% de su contrapartida (agujero construido, arena, puerta, madera) lista para ser ejecutada. En este sentido el avance es de un 100% (100 letrinas terminadas).

 

Actividades Realizadas y cantidades

Empleos generados

Municipio

Aldea

Caserío

Letrinas Domiciliarias programadas

Levantamiento de Ficha Informativa

Recepción de documentos de familia

Materiales entregados

Revisión de materiales locales

Letrina sin comenzar

Letrina en proceso

Letrina terminada

En su empresa/
organización

En la comunidad

Por parte de la familia beneficiaria

VADO ANCHO

VADO ANCHO CENTRO

43

100%

100%

100%

SI

 

 

43

2

2

43

TOLOBRE

 

19

100%

100%

100%

SI

 

 

19

2

19

TIERRAS BLANCAS

 

9

100%

100%

100%

SI

 

 

9

2

9

NACASCOLO

 

8

100%

100%

100%

SI

 

 

8

2

8

HATO QUEMADO

 

10

100%

100%

100%

SI

 

 

10

2

10

ZAIRE

 

11

100%

100%

100%

SI

 

11

2

11

 

 

100

 

 

 

 

 

100

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexos

ENTREGA DE MATERIALES

 

 

 

 

 

Preparación del Terreno Para Cimentación y Ademado

 

 

 

 

 

 

 

                                                     

 

 

 

 

Preparación del Terreno Para Cimentación y Ademado

 

 

 

APOYO EN GENERACIÓN DE EMPLEO